¿QUÉ IDIOMA SE HABLA EN MALTA?

El idioma oficial en Malta es el maltés y lógicamente es el idioma que hablan entre ellos (igual que los españoles entre nosotros hablamos español, aunque sepamos otros idiomas). Además, tienen el inglés como idioma co-oficial y la mayoría hablan también italiano. Eso sí, siempre que os dirijáis a alguien en inglés, os responderán en inglés sin ningún problema.

 

En cuanto a si es un buen destino para aprender la lengua de Shakespeare, como hemos comentado, en Malta el inglés es un idioma co-oficial dominado y manejado diariamente por más del 90% de la población, pero con sus características locales. Esto quiere decir, que la variación en cuanto al inglés está en su acento y sí, el inglés en esta isla se habla con acento maltés, aunque en eso también el nivel educativo/estudios de la persona con la que habléis u os relacionéis se va a notar y mucho (igual que ellos notarán el vuestro también, claro está).

 

Entrando en la parte subjetiva, después de nuestra experiencia en UK (Londres, Manchester y Escocia), Irlanda (Dublín), USA (Miami y Las Vegas) y finalmente en esta pequeña isla, la relación calidad-precio de aprender inglés en Malta es tremendamente ventajosa.

 

Fuera de lo que puedan ser opiniones subjetivas, vamos a analizar los números de población para saber si es un país con opciones de que podáis sumergiros en vuestro propósito de aprender y practicar inglés, o es más bien una isla en donde fácilmente acabaréis rodeados de españoles porque casi no haya otro remedio.

 

El año pasado además de los 425.384 malteses que viven en la isla, residieron o visitaron Malta 1.830.165 personas, de las cuales el 4,4 % fueron estudiantes de inglés (77.550 personas). Hablamos de nada más y nada menos que de 2.255.549 de personas, de las cuales las nacionalidades con mayor representación fueron:
– Británicos -> 490.675
– Malteses -> 425.384
– Italianos -> 276.608
– Alemanes -> 143.246
– Franceses-> 128.347
– Americanos -> 69.423
– Suecos -> 50.515
– Españoles -> 45.147
Descontando este 1.629.345 de personas, completar la lista de procedencia de las otras 626.204, nos llevaría más tiempo que conseguir que hicieran las paces los de la “Guerra de las Galaxias”, así que con mencionar países como Brasil, Japón, Rusia, Suecia, Suiza, Austria, Libia, Polonia, Turquía, Colombia, Holanda, Corea del Sur, Bélgica o República Checa, ya os podréis hacer a la idea de que vuestro Facebook va a parecer un auténtico despacho de las Naciones Unidas tras unos meses.

 

Dicho esto, analicemos los datos. Como veremos un poco más adelante, una de las frases preferidas de los españoles que no consideran Malta como un buen destino para estudiar inglés es: “Malta está llena de españoles”. Vale… 45.147 españoles compartiendo roca con otros 2.210.402 de personas, es decir, que el 2% de la población a lo largo del año es española. Pues no parece que esté tan llena de paisanos, de hecho, casi que os tendríais que empeñar en vivir rodeados de españoles para que lo de que “Malta está lleno de españoles” sea más una verdad que una mera excusa. Por supuesto que hay españoles en Malta y que oiréis hablar español en la calle, pero porque básicamente en cada sitio al que vayáis habrá al menos un 2% de españoles y ¿a que no sabéis qué idioma vais a reconocer sin ningún esfuerzo cuando entréis en cualquier sitio? De ahí a que no sea un buen destino para aprender inglés, hay un mundo.

 

La otra gran pega que suelen exponer los detractores de estudiar inglés en Malta es la calidad del inglés, o lo que es lo mismo, el acento que comentábamos antes. No sé si será vuestro caso, pero yo, siendo de León y si no hay alcohol de por medio, puedo llevar perfectamente una conversación con un gallego, un andaluz, un catalán, un madrileño o un colombiano. Vale que algunas palabras pueden cambiar, el acento es diferente y hasta casi se habla a un ritmo distinto en unos lados que, en otros, pero el idioma es el mismo, ¿no? Pues os aseguro que eso es lo mismo que le pasa a un inglés cuando habla con un americano, un galés, un escocés, un maltés o un irlandés.

 

Si no se habla español, no se entiende ni a un catalán ni a un madrileño y si no se habla inglés, pues tampoco se entiende ni a un maltés ni a un inglés, pero lo que está claro es que, si queréis elegir un destino en el que vuestras posibilidades de aprender y practicar inglés sean reales, un país como Malta en el que tanto la población local como la inmensa mayoría de sus visitantes hablan inglés, debería ser un lugar ideal para estudiar la lengua de Shakespeare.

Por otro lado, no debemos olvidar el coste de la vida: si vuestro presupuesto es limitado, en Malta podréis permanecer más tiempo y con mejor poder adquisitivo. Si a eso le sumamos la bondad climatológica del país y, por tanto, la mayor disposición a disfrutar de la vida social que tienen los países donde el sol es el protagonista, hacen que Malta sea un destino realmente atractivo para estudiar inglés.

 

Dicho esto, lo que va a ser determinante en vuestro objetivo de aprender y practicar inglés en Malta, dista más de lo que pueda ofreceros este país, que de lo que decidáis hacer desde que lleguéis, con quién elijáis relacionaros y el tiempo que le dediquéis a estudiar cada día. Si no os lo tomáis en serio y le ponéis ganas, da igual que os vengáis a Malta o que os vayáis a Cambridge a tomar el té con la Reina Madre.

 

Mi primer consejo sería que os marquéis pequeños objetivos reales de aprendizaje y que os enfoquéis en esa prioridad ante todo y ante todos. Vivir en cualquier país de los que he mencionado antes es una experiencia llena de oportunidades para aprender o mejorar vuestro inglés, pero también llena de tentaciones (y ya no os digo en Malta con su sol, su playa, su fiesta, etc.) por lo que, si vuestra determinación no es lo suficientemente fuerte, vuestra estancia fuera de España se puede convertir simplemente en unas caras vacaciones infructuosas.