05 Sep Preparativos importantes antes de viajar a Malta
HAGAMOS UNA LISTA CON LAS COSAS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR
Ya sea que queráis venir a Malta para vivir, trabajar, estudiar inglés o de vacaciones, hay ciertas cosas que se deben preparar con la suficiente antelación.
A modo de lista rápida, vamos a ver las cuatro más importantes:
1) Revisar la validez de los documentos: puede pareceros una tontería, pero comprobar la fecha de caducidad del DNI, carnet de conducir, pasaporte, tarjetas de crédito y de cualquier documento que vayáis a necesitar, os puede salvar de más de un susto y de dos.
Al permanecer dentro de la Unión Europea, no es obligatorio viajar con el carnet de conducir ni con el pasaporte, aunque personalmente os recomendaría que, si podéis, viajéis con todos estos documentos y en regla. Quizá no tengáis pensado conducir en Malta y seguro que tampoco contáis con la posibilidad de perder la cartera o el bolso, pero cualquiera de las dos cosas pueden pasar y tener que pedir un salvoconducto identificativo en la Embajada Española (porque un DNI nuevo no os van a hacer) es un marrón bastante gordo.
A este respecto debéis tener en cuenta que el carnet de conducir os valdrá como identificación en Malta y es válido para conducir aquí, pero no es válido para salir del país. Es por eso que os recomiendo traeros también el pasaporte.
2) Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea: La TSE es personal y certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea.
Se puede solicitar online (www.sede.seg-social.gob.es) o presencialmente, en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa al CAISS elegido, o en las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM), cuando sea necesario aportar documentación que acredite el derecho a exportar las prestaciones sanitarias.
Cualquiera que sea la forma de solicitud de la TSE, ésta se enviará al domicilio que figura en las Bases de Datos de la Seguridad Social, por lo que es imprescindible tener actualizado este dato ya que no se entrega en mano en ningún caso. El plazo de entrega es de unos diez días aproximadamente.
Cuando no sea posible la emisión de la TSE o si se os ha pasado este detalle por alto y vuestro desplazamiento es inminente, podréis solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio de la TSE que es bastante más ágil aunque su cobertura temporal es menor.
3) Fotos de carnet: Si venís a estudiar inglés en una academia, a buen seguro os van a pedir al menos una para el carnet de estudiante. Si venís por más de 3 meses, las vais a necesitar al menos para solicitar la E-resident Card (a temporadas te hacen la fotos en la misma oficina donde se solicita, pero si ese día no tienen ganas de hacer fotos o se les ha fastidiado el aparato y no llevas alguna a mano… ¿sabes a quién le va a tocar volver otro día?). También vais a necesitar para solicitar el abono de transporte (aunque en este caso valdría una foto escaneada).
En Malta también hay fotógrafos pero seguro que os costará más encontrar uno cuando estéis aquí, que lo que os puede costar acercaros al del barrio que conocéis de toda la vida, así que salvo que vengáis de vacaciones, echaros en la maleta 3 o 4 fotos que no ocupan nada.
4) Medicamentos: en Malta los medicamentos no están subvencionados y en muchos casos no se encuentran las mismas marcas que en España, así que si tomáis habitualmente alguna medicina o seguís un tratamiento concreto (incluidos los anticonceptivos), lo mejor es que tratéis de veniros con una buena remesa de lo que vayáis a necesitar. Del mismo modo, tratar de prever situaciones que sólo vosotros conocéis y que se pueden prevenir como pastillas para el mareo si sois propensos a ello, algo para la fiebre, catarros esporádicos, dolores de cabeza y cualquier otra cosa que aunque sólo os pueda pasar de vez en cuando, os pueda salvar de un aprieto en un momento determinado.
Aunque no vais a salir de la Unión Europea y Malta es un país Mediterráneo, no dejéis de tener en cuenta estas recomendaciones porque lo que en casa no parece demasiado importante, en una zona desconocida y con un idioma diferente… todo es más complicado.