04 Abr LA MEDICINA
Tranquilos en este aspecto porque la Sanidad en Malta es bastante buena, pero como veremos un poco más adelante en el consejo sobre los preparativos para el viaje, NO es gratuita, así que uno de los trámites que debéis hacer antes de veniros, es solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Con esta tarjeta tendréis acceso a los servicios públicos sanitarios sin problema y de forma gratuita durante el periodo por el que os la concedan.
En caso de que por vuestra situación no tengáis acceso a la tarjeta sanitaria europea, entonces lo más recomendable es contratar un seguro en España que os cubra cualquier emergencia (también podéis contratarlo en Malta pero os van a pedir un montón de requisitos que difícilmente podréis cumplir como recién llegados). Si tampoco queréis optar por este tipo de seguros, os tocará pagar cada visita que hagáis al médico y no os va a salir rentable. Donde menos os van a cobrar, es en los médicos privados que tienen casi todas las farmacias y, sólo por echaros un ojo rápido, os van a cobrar unos 15 € (no tienen servicios de guardia). Si ya tenéis algo más complicado que un catarro o la farmacia está cerrada, os mandarán a las urgencias del Mater Dei y allí de 70 € no baja la visita. Ya no os digo si os tienen que hacer alguna prueba o incluso llegar a ingresaros, que entonces tendréis que ir soltando billeticos de los de 3 números y no mola nada.
Si venís con vuestra tarjeta sanitaria europea o una vez que tengáis un trabajo con contrato, podréis acceder a los servicios públicos sin problemas. Hay dos hospitales en Malta, el Mater Dei en Msida y el Hospital General de Gozo en Victoria. No obstante, salvo que sea una urgencia, primero tendréis que ir al médico de cabecera, lo que en Malta se llama ir a la policlinic o al health center. Hay policlínicas en Floriana, Rabat, Mosta, Gzira, Cospicua, Qormi, Birkirkara, Paola y Victoria (Gozo), así que lo mejor es que localicéis la que os corresponda una vez que ya sepáis en qué área vais a residir.
Sea como sea, ese momento de saber que tienes que ir al médico en Malta… es complicado. Por un lado estás malo y por tanto no es el mejor día para demostrar tu inglés, luego tienes que explicarle al de la entrada que quieres cita y ya cuando te ponen delante del médico, explicarle qué es lo que te pasa. A la que ves que no te salen las palabras, te lías a hacer gestos y dibujitos que eso parece más una partida de Pictionary que una consulta y cuando crees que ya te ha entendido, te toca poner cara de chino concentrado para entender la mitad de lo que te está diciendo el buen hombre. Pero la cosa no acaba ahí, porque luego para rematar te toca ir a la farmacia a pedir lo que te ha mandado y claro… a sacar el Pictionary otra vez. Lo bueno es que cuando llegan las Navidades en España todos quieren jugar contigo porque vuelves de Malta con un nivel de gesticulación y garabatos nivel Dios.
Volviendo al tema de las policlínicas, igual que en España te asignan un médico de cabecera que siempre suele ser el mismo cada vez que vas, aquí difícilmente os verá dos veces el mismo médico y toda vuestra historia se almacenará en una carpeta de papel. Tras presentar vuestra identificación en el mostrador de información, os darán un número, vuestra carpetica y pasaréis a la sala de espera. Ahí ya dependeréis un poco de vuestra suerte porque, como no hay cita previa, puede que no haya nadie o que tengáis veinte personas delante. Donde sí que vais a tener que esperar un montón es si tenéis que ir a las urgencias del Mater Dei, así que paciencia y a usar el traductor para ir aprendiendo palabras que os puedan servir de ayuda para explicaros lo mejor posible.
Igual que el Mater Dei es un hospital muy moderno, las policlínicas son un poco “Cuéntame”, así que no os asustéis.
Los medicamentos no están subvencionados, así que si tomáis habitualmente alguna medicina o seguís un tratamiento concreto (incluidos los anticonceptivos), lo mejor es que tratéis de veniros con una buena remesa de lo que vayáis a necesitar.