LA ELECTRICIDAD

El voltaje es el mismo que en España, pero los enchufes son de 3 clavijas, así que lo ideal es traerse una regleta desde España, porque así con un solo adaptador podréis enchufarlo todo. La opción “ñapas” para evitar el adaptador, es bajar la pestaña de arriba con algo con punta (no hay demasiado peligro de electrocución… un 20%… quizá menos… es broma) y enchufar las otras dos clavijas como en España, salvo que el enchufe del aparato sea de los gordos, que entonces ya es más complicado porque o no entran, o entran muy justos y os podéis cargar el enchufe al sacarlo.

 

Como indicaba en el consejo nº 3, la electricidad en Malta es bastante cara porque, al no haber ni ríos ni pantanos en toda la isla, la producción a nivel nacional es muy limitada y no les queda otra que importar gran parte del suministro. Esto hace que los costes de producción sean bastante elevados y lo que es caro de producir, es caro de consumir.

 

El suministro eléctrico en Malta se generaba principalmente a través de un par de plantas situadas en Delimara (junto a St. Peter’s Pool) y en Marsa, además de una pequeña red de energías renovables (paneles solares principalmente) a nivel doméstico e industrial, que venden sus sobrantes de producción al gobierno maltés. En invierno esto servía para abastecer la isla, pero en verano con la llegada del calor, cuando la demanda se multiplicaba con los cientos de aires acondicionados de hoteles, industrias y domicilios, el sistema petaba y las sobrecargas y cortes de luz se hacían algo rutinario.

 

Para solucionar este problemón, lo que han hecho es construir un interconector Malta-Italia, o lo que es lo mismo, un pedazo de cable subterráneo para traer la luz desde Sicilia a Malta, que inauguraron en 2015. Os podéis imaginar los costes de esta macro-obra y por lo tanto la razón por la que la electricidad en Malta no es nada barata.

 

Aun así sigue habiendo subidas de tensión y cortes de luz puntuales, por lo que al alquilar un piso es importante que el dueño os explique dónde está el cuadro de luces de la casa. Deciros también que debido a estas subidas de tensión, la vida de los cargadores y baterías de los móviles y portátiles suele ser más corta de lo normal. Si vais a estar una temporada larga en Malta, no sería mala idea traerse algún cargador y/o batería de reserva, porque encontrar estas cosas aquí es bastante complicado y nada barato.

Sobre el coste final de la factura, hay diferentes tarifas eléctricas para residentes y turistas e incluso un coste diferente en función de las personas que vivan en la casa, pero es un tema demasiado complejo para tratarlo aquí. Si necesitáis más información al respecto, podéis visitar la página web de Enemalta y su apartado de tarifas.

 

En cuanto al día a día, casi todas las casas en Malta usan termos eléctricos para calentar el agua de grifos y duchas. Al activar el interruptor se calienta el agua del depósito y cuando se consume, te quedas sin agua caliente. Es de los aparatos que más electricidad gastan en casa habitualmente, así que hay doscientas mil teorías sobre si es mejor dejar el termo encendido todo el día, o encenderlo unos veinte minutos antes de ducharse y apagarlo después para evitar que esté todo el día en marcha. Básicamente depende de cuantos seáis en casa y lo alto que sea el consumo de agua caliente, así que ir probando porque os podéis ahorrar una pasta.

 

Finalmente, para los amantes del secador y demás artículos eléctricos, tener en cuenta que difícilmente vais a poder encontrar enchufes en el baño.