28 Jul 10 PLATOS CLÁSICOS DE LA ISLA DE MALTA (SEGUNDA PARTE)
¿TE QUEDASTE CON HAMBRE EN NUESTRO PRIMER ARTÍCULO? PUES HOY HABLAREMOS DE LOS POSTRES TÍPICOS DE MALTA, ¡NO PODÍAN FALTAR LOS DULCES!
El menú de Malta contiene muchos platos dulces o postres, aunque que los platos principales son por lo general seguidos por fruta o quesos frescos locales, como el Gbejniet. Los postres típicos de Malta, en su mayoría contienen en su elaboración muchos puntos en común con las recetas que se sirven en Sicilia.
Gaghaq tal-Ghasel
El anillo de miel es un dulce tradicional de Malta, ampliamente asociado con el tiempo de Carnaval y Navidad. Es un anillo de pasta lleno de qastanija, una mezcla de mermelada, azúcar, limón, naranjas, varias especias, canela y vainilla.
El origen de este postre se remonta al siglo XV y sigue siendo ampliamente disfrutado por los locales. Por lo general se sirve con un vaso de vino o una taza de té caliente. No son muy difíciles de hacer, pero requieren de bastante tiempo y paciencia para prepararse. El Qaghaq tal-Ghasel se puede comprar en cualquier tienda de comestibles o productos de confitería local, aunque el Caffe Cordina en Valletta es reconocido como uno de los mejores lugares para probar esta golosina pegajosa.
Pudina tal-Hobz (pudín de pan)
Los malteses del siglo XVIII eran muy humildes y el pan era considerado el alimento más importante. De hecho, en algunas pensiones se pagaban incluso en pan. Con el fin de apaciguar su hambre, dejaron en remojo el pan duro, y lo convirtieron en un pudín dulce mediante la adición de algunas pasas, cáscaras confitadas y chocolate para endulzar el sabor. Hoy en día, este manjar requiere de mucho tiempo prepararse y por desgracia es cada vez menos popular.
Tronco de Navidad
En los países de Europa continental, como es el caso de Alemania, Francia y Bélgica, el Tronco de Navidad está hecho de bizcocho italiano, y cubierto de chocolate. La versión de Malta, sin embargo, se prepara a base de galletas trituradas, cerezas secas, frutos secos y licor, mezclados entre sí con leche condensada. A continuación, se envuelve dándole la forma de un tronco y se recubre de chocolate derretido. Se enfría durante la noche y se sirve en rodajas al final de la comida de Navidad.
Kwarezimal
Por motivos religiosos, la mayoría de la población en Malta solía evitar comer carne los miércoles y viernes. También evitaban los dulces. El kwarezimal es sinónimo de la Cuaresma y aunque las recetas tienden a variar, se prepara tradicionalmente con almendras, miel y especias, que no contienen grasa ni huevos. Como forma de galleta, la kwarezimal es bastante grande, con forma ovalada, de aproximadamente 15 cm por 5 cm de ancho y 2 cm de espesor.
A pesar de que las reglas de la Cuaresma ya no persisten hoy día con la misma fuerza, el kwarezimal todavia se sigue elaborando, especialmente y según manda la tradición, alrededor de los períodos de la Cuaresma y la Pascua. En estos días, se sirven calientes y deben ser disfrutados con frutos secos sin sal, pistachos y almendras tostadas picadas con miel.
Kannoli
Y para terminar, los kannoli, que son tubos de pastel fritos, rellenos de ricotta azucarada. La popularidad de estos dulces de influencia italiana, han hecho que cada vez se encuentren rellenos de más variedad como de crema o chocolate y son realmente deliciosos. Por lo general se sirven en los cafés más finos en la isla. El Fontanella en Mdina, por ejemplo, que es una de las cafeterías con mejores vistas del país, se sirven sólo los domingos y festivos, junto con su amplio menú de sabrosas tartas caseras que se sirven a diario.